La laguna de Humantay es una de las maravillas naturales que posee la región Cusco, una laguna turquesa originada por las aguas provenientes del nevado del mismo nombre. Es un destino interesante debido a que muy cerca se encuentra el imponente nevado Salkantay, uno de los nevados más importantes y parte de una de las rutas de trekking más conocidas, el Salkantay Trek.
Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que estarás en contacto directo con ella a través de la flora y fauna, los nevados y por supuesto, las aguas cristalinas que harán de nuestra visita una experiencia única.
Esta laguna tiene una característica particular que lo convierte en un bello destino, y es el color turquesa que posee. Esta singularidad se debe a la presencia de microalgas de tonalidades verdes y ciertos minerales presentes, en conjunto con los rayos de sol y el reflejo del cielo azulado, dan como resultado un espectáculo natural digno de visitar.
Si no basta con la belleza natural que ya posee la laguna, existe una hermosa leyenda que explica como es que se originó esta laguna. La leyenda cuenta que los hermanos Salkantay y Ausangate decidieron viajar a tierras lejanas con el fin de terminar con la sequía. Ausangate se fue al norte, donde pudo hallar alimentos que mando a Cusco, mientras que Salkantay se dirigió al norte, donde también hallo alimentos y algo más: el amor.
Salkantay se enamoró de la diosa Verónica, un amor que no tuvo un final feliz, puesto que debía volver al Cusco para dotar de agua a sus pobladores. Ambos hermanos se convirtieron en nevados, y se dice que la laguna Humantay se formó por las lágrimas de Salkantay por la tristeza de su amor fallido.
La laguna Humantay se encuentra en la comunidad de Soraypampa, provincia de Anta, región Cusco. La distancia desde la ciudad de Cusco es de 122 km (75.8073 millas). El tiempo de viaje desde cusco hasta la laguna Humantay es de 4 horas aproximadamente.
La laguna Humantay se encuentra a gran altura, exactamente a 4200 m.s.n.m. (13779 pies). Debido a la gran altura a la que se encuentra, el clima de la laguna Humantay es frío, con temperaturas que varían entre los 10 °C (50 °F) y los 0° C (32 °F).
Dada la gran altura a la que se encuentra la laguna, es recomendable estar aclimatados de por lo menos dos días previos a nuestra vista, especialmente después de haber realizado tours clásicos en la ciudad del Cusco. Esto con el fin de evitar el mal de altura y algunos inconvenientes durante nuestra visita.
Dentro de las costumbres de la cultura andina resalta el respeto y veneración a las montañas y nevados, en este caso, el nevado Salkantay es uno de los apus más importantes de la región del Cusco. De igual manera, la Pachamama es una deidad importante, representa a la tierra que labra el hombre andino y quien otorga todos los alimentos. Por ello cuando se visita la laguna Humantay, se suele realizar ofrendas a estas divinidades con hojas de coca o también llamado Kintu.
Las apachetas son montículos de piedra apilada unos sobre otros. Estas están hechas por los visitantes en símbolo de agradeciendo y respeto a los apus por haberles otorgado una visita sin dificultades.
Las especies de flora que se puede apreciar a lo largo de la ruta a la laguna Humantay son plantas nativas típicas de las zonas altas, como el ichu o paja, musgos y helechos, y arbustos como las queuñas.
En cuanto a la fauna que se puede apreciar tenemos animales como ovejas, alpacas y llamas, vizcacha y algunas especies de aves.
La laguna Humantay es accesible todo el año, pero se debe tener en cuenta que en la región Cusco se tienen 2 temporadas bien definidas, la temporada de secas y la temporada de lluvia. La mejor temporada para visitar la laguna Humantay es durante la temporada de secas, que comprende desde el mes de mayo hasta octubre. Durante esta temporada los días son despejados y soleados, lo que nos permitirá disfrutar plenamente de nuestro destino y obtener fotografías únicas.
Puedes visitar este bello destino de dos maneras, por cuenta propia o con una agencia de viajes, que en general para visitar cualquier destino, es la mejor opción.
Si tienes pensado visitar la laguna Humantay por cuenta propia, lo primero que debes tener en cuenta es el transporte.
Primero deberás tomar un vehículo que te lleve hasta Mollepata, los cuales puedes encontrar en los terminales de la Av. Arco pata. El tiempo de viaje es de dos horas aproximadamente y tienen un costo de 15 soles.
Una vez ya en Mollepata, debes conseguir un taxi colectivo que te lleve hasta Soraypampa. El tiempo de viaje es de 1 hora y con respecto al precio este es muy variante, llegando hasta los 50 soles.
Desde Soraypampa inicia la caminata hasta la laguna Humantay, una distancia de 2 kilómetros y con una duración de 1 hora aproximadamente, dependiendo de la condición física. Para este tramo puedes optar por alquilar caballos que te lleven hasta la laguna por un costo de 90 soles solo el tramo de subida.
Visitar cualquier destino con una agencia de viajes siempre es la mejor opción y la laguna Humantay no es la excepción. La agencia de viaje será la encargada de tener en cuenta todos los aspectos de tu visita como el transporte, alimentación, entradas y demás. También puedes optar complementar tu vista con otros atractivos cercanos como el nevado Salkantay, u otros que pueda ofrecer la agencia.
La caminata para llegar a la laguna es de una distancia de 2.25 km (1.39 mi) partiendo desde el poblado de Soraypampa y con una duración de aproximadamente de 1 hora y media o menos, dependiendo de la condición física del visitante, además teniendo en cuenta que el camino es algo empinado.
Una alternativa para aquellos visitantes que no puedan realizar la caminata es optar por alquilar caballos, los cuales te ayudaran a llegar a nuestro gran ansiado destino. El costo del alquiler de los caballos es de 80 soles, y solo es de ida.
Las entradas las debes de adquirir en el pueblo de Mollepata, ya que es necesario para el ingreso al Soraypampa, punto de entrada a la laguna. Existen dos tarifas generales: