En la región de Cusco existe un lugar privilegiado de gran belleza en el que se puede apreciar un espectáculo natural único. Se trata del Mirador del cóndor de Chonta, un lugar increíble desde el cual podremos ver el majestuoso vuelo de cóndores en el cielo altoandino y el cañón del Apurímac. Es un destino interesante y tranquilo, especialmente para los amantes de la naturaleza o interesados en conocer al ave voladora más grande del mundo en su habitad natural.
Es una de las aves más grandes que existe, además de ser un símbolo de la cultura altoandina.
El cóndor forma parte de la cultura andina desde la antigüedad, ya que durante la época inca el cóndor o “kuntur” en quechua, era considerado como un mensajero entre el Kay Pacha (mundo terrenal) y el Hanan Pacha (mundo celestial o de los dioses), un mensajero que mediaba entre ambos mundos.
El mirador de cóndores de chonta se encuentra en la comunidad de Chonta, distrito de Limatambo, provincia de Anta; a unos 98 km (61 millas) desde la ciudad del Cusco.
El mirador de Chonta se encuentra en el cañón del Apurímac, a 3400 m.s.n.m. El clima del mirador de Chonta es de un promedio entre los 20 °C (68 °F) durante el día y 5 °C (41 °F) por las noches.
El medio para llegar al mirador de Chonta es por la vía Cusco-Abancay, hasta el poblado de Limatambo. Debes tomar los buses a Limatambo, que tiene un costo de 15 soles.
Ya en Limatambo, se debe tomar un taxi colectivo que nos lleve a la comunidad de Chonta, a la que se llega por una trocha carrozable de 18 km. El costo varía entre los 15 y 20 soles.
El tercer tramo consta de una caminata desde la comunidad hasta el mirador, cuya distancia es de 3.5 km.
Las agencias de viaje que ofrecen este destino prevén todos los aspectos para que nuestro viaje sea una grata experiencia, por lo que temas como el transporte, alimentación están previstos por la agencia de viajes.
Existe una sola tarifa general para el mirador del cóndor de Chonta que es de 10 soles. Esta se adquiere en el pueblo de Chonta antes de iniciar con la caminata hasta el mismo mirador.
El complejo arqueológico de Tarawasi es una construcción incaica con muros de piedra finamente labrada de estilo celular. Fue un centro ceremonial y también un punto de descanso o "Tambo". Este interesante atractivo se encuentra también en el distrito de Limatambo.
Es un centro arqueológico ubicado en el distrito de Ancahuasi. En tiempos incaicos fue un lugar de veneración, especialmente dedicado a la diosa luna o "Mama Quilla". Killarumiyoc se entiende como “luna de piedra”, puesto que existe una media luna tallada en una roca.
Estas andenerías se encuentran en el distrito de Zurite, en la ruta Cusco-Limatambo. Este sitio arqueológico consta de extensas andenerías de hasta 1 kilómetro de extensión y 4 metros de altura, además de que hoy en día estas andenerías siguen en uso.