El Salkantay Trek es una de las rutas de trekking más interesantes que existe en la región Cusco. Es una alternativa a la clásica ruta del Camino Inca, ya que esta ruta no necesita de reservas previas y la puedas realizar durante todo el año. El destino objetivo de esta ruta es llegar a la ciudadela inca de Machu Picchu. Además, esta ruta la puedes realizar en la cantidad de días que sea más conveniente para uno. De igual manera, las agencias ofrecen una variedad de paquetes turísticos en los que varían la cantidad de días.
La ruta está disponible durante todo el año, y puedes realizarla cuando dispongas de tiempo. Sin embargo, los meses más propicios para realizar esta ruta son de mayo hasta octubre, puesto que estas fechas son más recomendables para cumplir sus expectativas debido a que comprende la temporada de secas, con días soleados y sin presencia de lluvia.
El Salkantay Trek es una ruta que se puede realizar por cuenta propia, pero indudablemente la mejor opción es optar por una agencia de viajes. Una agencia te ofrece un viaje con las mejores experiencias, poniendo su seguridad en primer lugar y teniendo como objetivo brindarle una experiencia de viaje única.
Si usted eligió realizar el Salkantay Trek con nosotros, le aseguramos a cumplir las expectativas que espera de su aventura durante los días que dispondrá, ya que podrá observar lugares impresionantes que le dejará maravillado por su decisión, desde luego no podrá arrepentirse por su elección del lugar y de nuestro servicio.
Perú es uno de los países con mayor megadiversidad a nivel mundial, por lo que a lo largo de la ruta del Salkantay Trek, tendremos oportunidad de poder ver la gran variedad de flora y fauna de los distintos lugares por donde pasaremos. Además, un punto importante es que la ruta abarca distintos pisos altitudinales, entre zonas altoandinas y bosques frondosos en ceja de selva, así que las especies de flora y fauna serán muy variadas.
El nivel de dificultad del Salkantay Trek es moderado, puesto que nos es una ruta muy exigente. Además, presenta senderos bien delimitados y afirmados. Deberíamos considerar la ruta en dos tramos: el primero que consta del ascenso hasta el abra Salkantay y que es de mayor exigencia, y el segundo tramo que consta del descenso a la ceja de selva, que es un tramo sin mayores dificultades.
Para toda caminata o trekking se necesita estar preparado. Se aconseja mínimamente semanas antes estar familiarizándose haciendo ejercicios desde más ligeros, saliendo a correr, trotar, caminar, etc. Además, se debe tener en cuenta que dada la altitud que se encuentra un tramo de la ruta, se debe estar aclimatado con el clima de la región para evitar inconvenientes como el mal de altura.
A continuación, te describiremos el recorrido de los 4 días que dura esta aventura extraordinaria y detallar los lugares más importantes de cada uno.
Soraypampa
Es una pequeña población ubicada 2 kilómetros antes de la laguna Humantay, lugar desde donde se inicia la caminata a la laguna Humantay y donde se encuentran algunos lugares de camping, especialmente los domos con vistas panorámicas, los que el hospedarse allí constituyen una experiencia única. Soraypampa se ha convertido en un campamento estratégico para el turismo, especialmente debido a que posee distintos atractivos cercanos como la laguna Humantay, el nevado Salkantay y la ruta de Salkantay Trek.
Laguna Humantay
La laguna de Humantay es uno de las maravillas naturales que posee la región Cusco, una laguna turquesa originados por el nevado del mismo nombre. Es un destino interesante debido a que muy cerca se encuentra el imponente nevado Salkantay, uno de los nevados más importantes y parte de una de las rutas de trekking más conocidas, el Salkantay Trek.
Es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, ya que estarás en contacto directo con ella a través de la flora y fauna, los nevados y por supuesto, las aguas cristalinas que harán de nuestra visita una experiencia única.
Abra Salkantay
El abra Salkantay es el espacio que se forma entre el nevado Humantay y el nevado Salkantay, además de ser el punto más alto de la famosa caminata hacia Machu Picchu, ya que la altura es de 4630 m.s.n.m. (15190.29 pies).
Desde este lugar podrás ver en todo su esplendor al nevado Salkantay y la laguna que yace a las faldas de este que posee el mismo nombre.
Ubicación del nevado Salkantay
El nevado Salkantay se ubica a 60 km de la ciudad de Cusco, exactamente en la provincia de La Convención, en la cordillera de Vilcabamba. En el transcurso de la ruta sentirás el contacto con la naturaleza de vivir cada minuto, de poder observar y apreciar el paisaje que le rodea como su fauna y flora del lugar.
Altura y clima
El Nevado Salkantay se encuentra a los 6.271 m.s.n.m/15091 pies.
Salkantay posee un variado clima, su temperatura oscila entre 0° C a 8 °C, (32° F a 46 °F), esto con fuertes vientos. Días antes del comienzo de su aventura debe aclimatarse en la ciudad de Cusco para que no sufra mal de altura, lo cual permitirá disfrutar de la exquisita caminata y amar el contacto de la naturaleza minuto a minuto de su transcurrido.
Aguas calientes
Aguas calientes es el poblado que se encuentra muy cerca de Machu Picchu y es donde se encuentran los hoteles, restaurantes y demás servicios necesarios para los turistas. Además, existen otros atractivos dentro de este pueblo.
Es un lugar destinado a la preservación de distintas especies de mariposas que se encuentran en zonas aledañas. Este increíble lugar se encuentra a solo 15 minutos del poblado de Aguas Calientes.
Las aguas termales son un conjunto de 5 piscinas de aguas termales con temperaturas que oscilan ente los 38 °C y 46 °C. Se ubican muy en un extremo del pueblo y son fáciles de ubicar. Estos baños son ideales para la relajación de los músculos después de una caminata agotadora.
Este mercado es uno de los lugares más concurridos debido a la gran variedad de cosas que allí se venden, como prendas de vestir, artículos de decoración, obras de arte y souvenirs.
Machu Picchu
Hoy es una de las maravillas del mundo más apreciadas por sus imponentes restos arqueológicos, así como por su variedad de biodiversidad que alberga en ella.
De hecho, esta ciudadela, según varios estudios, mencionan que fue una de las residencias del inca Pachacútec del siglo XV, siendo el término Machu Picchu proveniente del idioma quechua cuyo significado es “montaña vieja”.
Machu Picchu se encuentra a una altitud de 2430 m.s.n.m. (7972 pies) entre la cima de la montaña Huayna Picchu. Asimismo, ofrece una vista panorámica impresionante hacia el río Vilcanota.
Dentro del complejo Machu Picchu resalta su obra maestra de arquitectura y la ingeniería que está compuesto de plazas, terrazas, templos, acueductos, caminos que están netamente esculpidas en piedra.