Original price was: $ 470.00.$ 440.00Current price is: $ 440.00.
Una de las mejores experiencias la vivimos con el tour Montaña de 7 colores y Ausangate. Además, si buscas lugares maravillosos donde aventurarte y vivir momentos memorables, entonces una ruta conociendo el nevado Ausangate y la Montaña de 7 colores podría convertirse en el más idóneo. De hecho, es un recorrido que recomendamos a nuestros viajeros, y que podrías ser tu el próximo en tomarlo y verás que valdrá el esfuerzo.
Dentro de las actividades que podrías realizar son el trekking, el senderismo y la caminata. Darás cuenta que dentro de la ruta estarán hechos para vivirla y sentir esa sensación aventurera. Sin lugar a duda, solamente usted podrá ser testigo de toda esa experiencia y traerse una grata anécdota.
Tener en cuenta que nuestros tours se distinguen por crear y conceder sonrisas, emociones y anécdotas viajeras. Ya que consideramos la plena satisfacción de nuestros viajeros
Montaña de Colores es una agencia de viajes de turismo especializado en el rubro de viajes programados que ofrece tours personalizados en diversos destinos turísticos del Cusco y del Perú. Brindando servicios con los estándares de calidad y atención al cliente, con profesionales altamente capacitados, con el propósito de crear experiencias únicas, es más, los programas de viaje quedan diseñados acorde a la exigencia y necesidad de nuestros viajeros. Además, estamos comprometidos con la práctica del turismo sostenible mediante la preservación de los destinos y el compromiso social con las poblaciones locales.
Nota: Trabajamos sin marcas y logos de la Agencia.
En primer lugar, para dar el inicio de nuestro gran paseo siendo las 4:30 a.m. pasaremos con el recojo desde su hotel en Cusco y así tomar el abordo en nuestra unidad de transporte turístico equipado y acondicionado para su confort durante el viaje. Durante el recorrido pasaremos por pueblitos colorido rodeado de montañas verdes y plácidos. Alrededor de 2 horas y media aprox. llegaremos a Tinke, lugar en la cual pasaremos a degustar de un buen desayuno a merced de nuestros Chefs. Acto seguido, nos pondremos en modo Caminata y aventura para dar inicio con nuestro paseo con el ánimo al tope, dado el recorrido tras 3 horas aprox. llegaremos a Upis, otro pueblito que aguardará nuestra llegada.
En contemplación de la naturaleza y el rodeo del espectáculo de los paisajes, tendremos un delicioso almuerzo preparado por nuestros especialistas en cocina andina. Posterior a ello, tendremos la ocasión de pasarnos augustos en los Baños termales del lugar y así poder relajarnos y disfrutar del ambiente. Para dar por finalizado nuestro primer día, pasaremos a servirnos con una cena y así descansar y acampar en el lugar.
Nuestro día se pondrá mejor con un buen desayuno, para así recargarnos de energía y acomodarnos para dar reinicio con nuestro circuito. En seguida, daremos nuestros primeros pasos para una caminata más emotiva. Pasaremos por el paso Arapa, desde este punto apreciaremos bellas vistas del nevado Ausangate y sus alrededores. Tras unos 5 horas de caminata, llegaremos a la laguna Pucacocha o laguna roja, lugar donde nos instalaremos, y así pasar una noche de camping y que mejor en las orillas de la laguna.
Nuestro paseo prosigue, así que habrá mucho más que ofrecernos esta grada experiencia, para ello no podría hacer falta un buen desayuno, especialidad de nuestros Chefs, a continuación, nos prestaremos a tomar nuestros bastones y nuestro sentimiento aventurero y dar reinicio a la caminata.
Durante el recorrido seremos testigos de bellos paisajes y vistas de los nevados y lagunas, más adelante un bonito lugar espera ser descubierto, nos referimos a la montaña roja en el valle Ananta, de hecho, una pista para nuestra próxima visita a la montaña de colores, luego de un merecido almuerzo en dicha área, reanudaremos con la caminata pasando por el abra Warmisaya (4,500 m.s.n.m). Sin imaginar que, en esta área podremos apreciar a las vizcachas y otras especies de la zona.
Al término de nuestro día, daremos un alto en Kayrawiri, una bella área de descanso y relajamiento, acorralado de maravillosos paisajes.
Un nuevo amanecer energético es lo que nos espera este día, un maravilloso destino como la Montaña de Colores es el mayor desafío que espera ser logrado durante este largo y emotivo recorrido. Nuestras miradas cada vez más se quedan atónicos a la desesperación de ver y encontrarnos con este magnífico lugar. Durante un lapso de 2 horas de caminata a cuesta arriba, al fin llegaremos a la cima de la Montaña de colores. Sin duda, pasará momentos únicos y memorables.
A continuación, retornaremos, por una nueva ruta, hasta llegar a la zona de estacionamiento, donde nuestra unidad de transporte nos estará esperando, y así tomar marcha para nuestro retorno a la Ciudad del Cusco, no sin antes, daremos una pequeña parada en nuestro restaurante "La Montana", un plácido lugar, para tomar un merecido almuerzo y un buen brindis para dar finalizado con este emotivo recorrido. Finalmente, retorno a la ciudad del cusco y hora aproximada de la llegada 5:00 p.m.
Fin del Servicio.
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show
El Ausangate, es considerado como el quinto nevado más alto del Perú y el más alto dentro de la región de Cusco, este nevado se eleva sobre los 6384 metros sobre el nivel del mar, geográficamente se halla dentro de la cordillera vilcanota de los Andes del Perú.
En la cultura andina el nevado Ausangate era tratado como una deidad protectora de los pueblos, es más, el más distintivo de la región, su gran altura, visto inclusive desde la ciudad de Cusco, quedaba en los ojos de todos y algunos que no se percataban que alguien les observaba.
El Ausangate, dentro de la cosmovisión andina, es consabido como el «Creador de las aguas», y sus aguas que emanan de ella discurren a lo largo de los valles y en su recorrido va creando bellas lagunas, formando de esta manera el gran circuito de las siete lagunas de Ausangate, de ahí el suministro de agua que alimenta la flora y fauna de los pueblos.
El Ausangate Trek es una de las rutas de senderismo más clásicos y recientemente explorada por viajeros de todo el mundo, por otro lado, el circuito de las siete lagunas de Ausangate es parte de esta ruta turística, el circuito es un conjunto de cuerpos de agua con una gran extensión natural, cada una de ellas toman ciertas tonalidades coloridas. Por otro lado, estas y cada una de ellas cuenta con una denominación propia de acuerdo a sus características. Además, se ubican a una altitud distinta de la una a la otra, sin duda es un gran desafío que vale el esfuerzo tomarlo como reto. Las siete lagunas de Ausangate son:
Laguna Pucacocha: Es una de las primeras lagunas del circuito. El término quiere decir, laguna colorada o rojo, esto debido a la apariencia que posee sus aguas y los minerales que la compone. Esta laguna queda situado sobre los 4500 m.s.n.m. aprox.
Laguna Patacocha: Es la segunda laguna del circuito y situada sobre los 4860 m.s.n.m. Por su término, es una laguna ubicaba sobre una pendiente de la montaña. Y desde allí es posible tener una mejor vista del nevado Ausangate.
Laguna Alqacocha: Esta laguna se sitúa sobre los 4750 m.s.n.m., a una altitud menor que la anterior. Es una de las áreas del circuito donde el frío es un poco más intenso y las vistas hacia el nevado son mucho mejores.
Laguna Q’omercocha: Esta es una de las lagunas dentro del circuito más explorado y deseado, ya que desde este punto se logra tener las mejores vistas del nevado Ausangate y de todo el horizonte. Además, por su término, quiere decir «laguna verde» o «turquesa», está por la coloración turquesa de sus aguas y que la catalogan como una de las lagunas más bellas de circuito. Está situada sobre los 4666 m.s.n.m.
Laguna Orco Otorongo: La laguna se ubica a 4620 m.s.n.m., su nombre hace referencia a un Otorongo macho, que por los rasgos del felino, hacen el parecer en las formas y características de la laguna y el de sus alrededores.
Laguna China Otorongo: La laguna se halla cerca de la anterior, y casi a la misma altitud. La laguna hace mención a la hembra de felino. Por otro lado, a comentario de los viajeros señalaron que este es uno de los puntos ideales para la toma de fotografías y producciones audiovisuales.
Laguna Azulcocha: Esta laguna se halla sobre los 4610 m.s.n.m., y además es la última del circuito. Su nombre hace mención al aspecto de ser una laguna Azul y oscura por la tonalidad de sus aguas.
Esta gran ruta turística del Ausangate Trek y las 7 lagunas se hallan al sudeste de la ciudad del Cusco, en la provincia de Quispicanchis, distrito de Ocongate, departamento de Cusco, Perú.
En nevado Ausangate se alza sobre los 6,384 metros sobre el nivel del mar, situado a 100 km aproximadamente al sudeste de la ciudad del Cusco, en cambio, la ruta del Ausangate Trek se recorre sobre los 5200 m.s.n.m. en su punto más alto, que se surcan entre valles y pasos.
La caminata está condicionada para una preparación previa al recorrido, una buena condición física y un proceso de aclimatación son más que suficientes, siendo el malestar de la altura y las condiciones climáticas los mayores desafíos. La caminata se considera moderado y un poco exigente en ciertos puntos de la ruta.
Actualmente, existen varias rutas para el circuito de las siete lagunas y del Ausangate Trek, siendo una de ellas que da inicio desde el pueblito de Upis, desde allí el sendero está muy tratada e implementado con señalización que orientan a todo vístante que viajan con o sin un guía de viajes.
El Ausangate Trek no tiene límites de visita, de hecho hacerlo en la época de lluvias es bastante desafiante, puesto que las condiciones climáticas pueden considerarse de alto grado de dificultad, pero esto no debería desanimarlo, la ruta durante esta época es muy bella, mayormente teñido de blanco a lo largo del trayecto, sin embargo, recomendamos estar preparados ante el clima y llevar todo lo necesario para estas épocas.
Primeramente, toda salida inicia en la ciudad del Cusco, existen algunos puntos que deberás tomar en cuenta para tu próximo viaje, y la modalidad de viaje que más se adapte a tus necesidades te la estaremos dando a conocer a continuación.
Modalidades de visita para el Ausangate Trek y el circuito de las siete lagunas:
Contar con esta alternativa de viaje, puede resultarte económico, pero hay ciertos aspectos que veremos para tomarlo a buen recaudo.
Es una de las opciones más seguras y económicas, esta opción te permite adquirir un paquete de viaje que normalmente los agentes de viajes te la brindan, dentro del paquete de viajes te incluyen una serie de facilidades tales como, servicios de alimentación, transporte turístico, alojamiento, camping, entradas en algunos casos y entre otros.
Es por ello que la Agencia de viajes Montaña de colores & Xtravel Perú, tenemos el mejor planning para tu viaje y que mejor con un tour de 4 días, además contamos con tours con más duración, que te brinda una serie de actividades, experiencias y anecdotas incluyéndote una visita al nevado de Ausangate y las siete lagunas, con una modalidad de hacer camping en los valles y cumbres más bellos del Ausangate.
En realidad, cualquier época del año es propicio para la visita del circuito de las siete lagunas, el único detalle son las condiciones climáticas de cada temporada, en la época seca (abril - noviembre), las temperaturas suelen ser templados y frescos, además hay poca presencia de lluvias, en cambio, en la temporada de lluvias (noviembre - marzo), los días suelen ser humedos, con incidencias de lloviznas y caída de nieve en todo momento.
Las temperaturas suelen ser cambiantes durante el día, aunque durante las horas de la noche las temperaturas suelen descender hasta los -10 c°, y durante el día hasta los 26 c° en su punto más caliente. Así que ten en cuenta que el tiempo atmosférico en estas zonas de la cordillera de los Andes son cambiantes, así que deberás tener en cuenta que tipo de prendas usar en cada momento.
Eh aquí un listado de los principales artículos de viaje que deberán estar puestas en tu equipaje, algunos que irán de acuerdo a tus necesidades y otros que serán bastante imprescindibles y necesarios:
Una de las grandes ventajas de recorrer esta ruta turística es tener la chance de conocer de un modo distinto la Montaña de Colores, el Valle rojo, aparte de ello al inicio de la ruta te verás sumergirte en los baños termales de upis, pese al intenso frío no queras salirte de ella.
La montaña de colores o comúnmente conocido como la montaña de Vinicunca, es uno de los atractivos más visitados y recomendados por la comunidad turística en el mundo, sus colores plasmados en las laderas de la montaña son las mayores atracciones, además su peculiar formación y ubicación lo hacen mucho más distintivo, aparte de ello desde la cima de la montaña es posible ver el otro rostro del nevado Ausangate.
El valle rojo nace de las constantes visitas a la Montaña de colores, sin imaginar que del lado de allá se hallaba un especular paisaje teñido de rojo a lo largo del valle y de la cadena montañosa, en efecto, pocos lugares en el mundo es posible toparse con este tipo de paisajes surrealistas. No hay duda que, si tu elección es hacer el Ausangate Trek y el circuito de las siete lagunas, tendrás estas maravillosas opciones de conocer esta y otras atracciones.
Upis es un pequeño pueblito, además de ser una zona de amortiguamiento de la ruta del Ausangate Trek camino a la montaña de colores, es uno de los puntos de inicio para un sendero rumbo al circuito de las siete lagunas, aunque no muy concurrido a diferencia de Pacchanta, pero sigue siendo una gran alternativa.
Una de las mayores atracciones que mueve a todo viajeros son sus baños termales, que discurren desde las montañas. Sus aguas son muy terapéuticos por la composición de esta contiene, sus temperaturas elevadas hacen frente ante la inclemencia de las bajas temperaturas de la zona. Sin duda alguna, es muy visitado por viajeros que visitas el circuito.
Los días maravillosos se viven mejor con el tour Montaña de 7 colores y Ausangate, durante este recorrido de 4 días y 3 coches, darás cuenta de todos aquellos bellos paisajes, esos días que en algún momento queras seguir gozando de la aventura.
Durante los primeros días de recorrido, nuestra ruta nos obsequiará las primeras emociones a vivir, para ello, partiremos desde la ciudad del Cusco muy temprano en nuestra unidad de transporte acondicionado para su confort durante el viaje, llegaremos a un pueblito llamado Upis, lugar donde iniciará nuestro recorrido, Upis te ofrece sus baños termales así que no dudaremos en visitarlo, una noche en Upis será más que increíble. El día siguiente, el trayecto se pondrá más apasionante, puesto que pasaremos a través de los pasos y cumbres con las vistas de todo el horizonte del Ausangate, llegado la noche, pernoctaremos a orillas de la laguna Pucacocha, uno de los atractivos más bellos que todo viajero desearía estar allí.
Los días próximos a vivir, se pondrán más alucinantes y palpitantes, ya que durante nuestro recorrido la presencia de la Montaña de colores se hará más notoria a lo lejos, y aún más, durante nuestro tránsito pasaremos bellos valles y montañas rojizas y por supuesto por los nevados.
En mérito a todo, nuestro cuarto día nos inducirá conocer la famosa Montaña de Colores, el desafío inicia con un lindo día mañanero y con una caminata aventurera, una vez en la cima y logrado ese ansiado ascenso, quedará más que atónico, sin duda, serán momentos únicos para rememorar. Más adelante retornaremos a la ciudad del Cusco, luego de varios días de estadía y haber convivido por este lindo lugar.
Fin del servicio.
En primer lugar, para dar el inicio de nuestro gran paseo siendo las 4:30 a.m. pasaremos con el recojo desde su hotel en Cusco y así tomar el abordo en nuestra unidad de transporte turístico equipado y acondicionado para su confort durante el viaje. Durante el recorrido pasaremos por pueblitos colorido rodeado de montañas verdes y plácidos. Alrededor de 2 horas y media aprox. llegaremos a Tinke, lugar en la cual pasaremos a degustar de un buen desayuno a merced de nuestros Chefs. Acto seguido, nos pondremos en modo Caminata y aventura para dar inicio con nuestro paseo con el ánimo al tope, dado el recorrido tras 3 horas aprox. llegaremos a Upis, otro pueblito que aguardará nuestra llegada.
En contemplación de la naturaleza y el rodeo del espectáculo de los paisajes, tendremos un delicioso almuerzo preparado por nuestros especialistas en cocina andina. Posterior a ello, tendremos la ocasión de pasarnos augustos en los Baños termales del lugar y así poder relajarnos y disfrutar del ambiente. Para dar por finalizado nuestro primer día, pasaremos a servirnos con una cena y así descansar y acampar en el lugar.
Nuestro día se pondrá mejor con un buen desayuno, para así recargarnos de energía y acomodarnos para dar reinicio con nuestro circuito. En seguida, daremos nuestros primeros pasos para una caminata más emotiva. Pasaremos por el paso Arapa, desde este punto apreciaremos bellas vistas del nevado Ausangate y sus alrededores. Tras unos 5 horas de caminata, llegaremos a la laguna Pucacocha o laguna roja, lugar donde nos instalaremos, y así pasar una noche de camping y que mejor en las orillas de la laguna.
Nuestro paseo prosigue, así que habrá mucho más que ofrecernos esta grada experiencia, para ello no podría hacer falta un buen desayuno, especialidad de nuestros Chefs, a continuación, nos prestaremos a tomar nuestros bastones y nuestro sentimiento aventurero y dar reinicio a la caminata.
Durante el recorrido seremos testigos de bellos paisajes y vistas de los nevados y lagunas, más adelante un bonito lugar espera ser descubierto, nos referimos a la montaña roja en el valle Ananta, de hecho, una pista para nuestra próxima visita a la montaña de colores, luego de un merecido almuerzo en dicha área, reanudaremos con la caminata pasando por el abra Warmisaya (4,500 m.s.n.m). Sin imaginar que, en esta área podremos apreciar a las vizcachas y otras especies de la zona.
Al término de nuestro día, daremos un alto en Kayrawiri, una bella área de descanso y relajamiento, acorralado de maravillosos paisajes.
Un nuevo amanecer energético es lo que nos espera este día, un maravilloso destino como la Montaña de Colores es el mayor desafío que espera ser logrado durante este largo y emotivo recorrido. Nuestras miradas cada vez más se quedan atónicos a la desesperación de ver y encontrarnos con este magnífico lugar. Durante un lapso de 2 horas de caminata a cuesta arriba, al fin llegaremos a la cima de la Montaña de colores. Sin duda, pasará momentos únicos y memorables.
A continuación, retornaremos, por una nueva ruta, hasta llegar a la zona de estacionamiento, donde nuestra unidad de transporte nos estará esperando, y así tomar marcha para nuestro retorno a la Ciudad del Cusco, no sin antes, daremos una pequeña parada en nuestro restaurante "La Montana", un plácido lugar, para tomar un merecido almuerzo y un buen brindis para dar finalizado con este emotivo recorrido. Finalmente, retorno a la ciudad del cusco y hora aproximada de la llegada 5:00 p.m.
Fin del Servicio.
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show
El Ausangate, es considerado como el quinto nevado más alto del Perú y el más alto dentro de la región de Cusco, este nevado se eleva sobre los 6384 metros sobre el nivel del mar, geográficamente se halla dentro de la cordillera vilcanota de los Andes del Perú.
En la cultura andina el nevado Ausangate era tratado como una deidad protectora de los pueblos, es más, el más distintivo de la región, su gran altura, visto inclusive desde la ciudad de Cusco, quedaba en los ojos de todos y algunos que no se percataban que alguien les observaba.
El Ausangate, dentro de la cosmovisión andina, es consabido como el «Creador de las aguas», y sus aguas que emanan de ella discurren a lo largo de los valles y en su recorrido va creando bellas lagunas, formando de esta manera el gran circuito de las siete lagunas de Ausangate, de ahí el suministro de agua que alimenta la flora y fauna de los pueblos.
El Ausangate Trek es una de las rutas de senderismo más clásicos y recientemente explorada por viajeros de todo el mundo, por otro lado, el circuito de las siete lagunas de Ausangate es parte de esta ruta turística, el circuito es un conjunto de cuerpos de agua con una gran extensión natural, cada una de ellas toman ciertas tonalidades coloridas. Por otro lado, estas y cada una de ellas cuenta con una denominación propia de acuerdo a sus características. Además, se ubican a una altitud distinta de la una a la otra, sin duda es un gran desafío que vale el esfuerzo tomarlo como reto. Las siete lagunas de Ausangate son:
Laguna Pucacocha: Es una de las primeras lagunas del circuito. El término quiere decir, laguna colorada o rojo, esto debido a la apariencia que posee sus aguas y los minerales que la compone. Esta laguna queda situado sobre los 4500 m.s.n.m. aprox.
Laguna Patacocha: Es la segunda laguna del circuito y situada sobre los 4860 m.s.n.m. Por su término, es una laguna ubicaba sobre una pendiente de la montaña. Y desde allí es posible tener una mejor vista del nevado Ausangate.
Laguna Alqacocha: Esta laguna se sitúa sobre los 4750 m.s.n.m., a una altitud menor que la anterior. Es una de las áreas del circuito donde el frío es un poco más intenso y las vistas hacia el nevado son mucho mejores.
Laguna Q’omercocha: Esta es una de las lagunas dentro del circuito más explorado y deseado, ya que desde este punto se logra tener las mejores vistas del nevado Ausangate y de todo el horizonte. Además, por su término, quiere decir «laguna verde» o «turquesa», está por la coloración turquesa de sus aguas y que la catalogan como una de las lagunas más bellas de circuito. Está situada sobre los 4666 m.s.n.m.
Laguna Orco Otorongo: La laguna se ubica a 4620 m.s.n.m., su nombre hace referencia a un Otorongo macho, que por los rasgos del felino, hacen el parecer en las formas y características de la laguna y el de sus alrededores.
Laguna China Otorongo: La laguna se halla cerca de la anterior, y casi a la misma altitud. La laguna hace mención a la hembra de felino. Por otro lado, a comentario de los viajeros señalaron que este es uno de los puntos ideales para la toma de fotografías y producciones audiovisuales.
Laguna Azulcocha: Esta laguna se halla sobre los 4610 m.s.n.m., y además es la última del circuito. Su nombre hace mención al aspecto de ser una laguna Azul y oscura por la tonalidad de sus aguas.
Esta gran ruta turística del Ausangate Trek y las 7 lagunas se hallan al sudeste de la ciudad del Cusco, en la provincia de Quispicanchis, distrito de Ocongate, departamento de Cusco, Perú.
En nevado Ausangate se alza sobre los 6,384 metros sobre el nivel del mar, situado a 100 km aproximadamente al sudeste de la ciudad del Cusco, en cambio, la ruta del Ausangate Trek se recorre sobre los 5200 m.s.n.m. en su punto más alto, que se surcan entre valles y pasos.
La caminata está condicionada para una preparación previa al recorrido, una buena condición física y un proceso de aclimatación son más que suficientes, siendo el malestar de la altura y las condiciones climáticas los mayores desafíos. La caminata se considera moderado y un poco exigente en ciertos puntos de la ruta.
Actualmente, existen varias rutas para el circuito de las siete lagunas y del Ausangate Trek, siendo una de ellas que da inicio desde el pueblito de Upis, desde allí el sendero está muy tratada e implementado con señalización que orientan a todo vístante que viajan con o sin un guía de viajes.
El Ausangate Trek no tiene límites de visita, de hecho hacerlo en la época de lluvias es bastante desafiante, puesto que las condiciones climáticas pueden considerarse de alto grado de dificultad, pero esto no debería desanimarlo, la ruta durante esta época es muy bella, mayormente teñido de blanco a lo largo del trayecto, sin embargo, recomendamos estar preparados ante el clima y llevar todo lo necesario para estas épocas.
Primeramente, toda salida inicia en la ciudad del Cusco, existen algunos puntos que deberás tomar en cuenta para tu próximo viaje, y la modalidad de viaje que más se adapte a tus necesidades te la estaremos dando a conocer a continuación.
Modalidades de visita para el Ausangate Trek y el circuito de las siete lagunas:
Contar con esta alternativa de viaje, puede resultarte económico, pero hay ciertos aspectos que veremos para tomarlo a buen recaudo.
Es una de las opciones más seguras y económicas, esta opción te permite adquirir un paquete de viaje que normalmente los agentes de viajes te la brindan, dentro del paquete de viajes te incluyen una serie de facilidades tales como, servicios de alimentación, transporte turístico, alojamiento, camping, entradas en algunos casos y entre otros.
Es por ello que la Agencia de viajes Montaña de colores & Xtravel Perú, tenemos el mejor planning para tu viaje y que mejor con un tour de 4 días, además contamos con tours con más duración, que te brinda una serie de actividades, experiencias y anecdotas incluyéndote una visita al nevado de Ausangate y las siete lagunas, con una modalidad de hacer camping en los valles y cumbres más bellos del Ausangate.
En realidad, cualquier época del año es propicio para la visita del circuito de las siete lagunas, el único detalle son las condiciones climáticas de cada temporada, en la época seca (abril - noviembre), las temperaturas suelen ser templados y frescos, además hay poca presencia de lluvias, en cambio, en la temporada de lluvias (noviembre - marzo), los días suelen ser humedos, con incidencias de lloviznas y caída de nieve en todo momento.
Las temperaturas suelen ser cambiantes durante el día, aunque durante las horas de la noche las temperaturas suelen descender hasta los -10 c°, y durante el día hasta los 26 c° en su punto más caliente. Así que ten en cuenta que el tiempo atmosférico en estas zonas de la cordillera de los Andes son cambiantes, así que deberás tener en cuenta que tipo de prendas usar en cada momento.
Eh aquí un listado de los principales artículos de viaje que deberán estar puestas en tu equipaje, algunos que irán de acuerdo a tus necesidades y otros que serán bastante imprescindibles y necesarios:
Una de las grandes ventajas de recorrer esta ruta turística es tener la chance de conocer de un modo distinto la Montaña de Colores, el Valle rojo, aparte de ello al inicio de la ruta te verás sumergirte en los baños termales de upis, pese al intenso frío no queras salirte de ella.
La montaña de colores o comúnmente conocido como la montaña de Vinicunca, es uno de los atractivos más visitados y recomendados por la comunidad turística en el mundo, sus colores plasmados en las laderas de la montaña son las mayores atracciones, además su peculiar formación y ubicación lo hacen mucho más distintivo, aparte de ello desde la cima de la montaña es posible ver el otro rostro del nevado Ausangate.
El valle rojo nace de las constantes visitas a la Montaña de colores, sin imaginar que del lado de allá se hallaba un especular paisaje teñido de rojo a lo largo del valle y de la cadena montañosa, en efecto, pocos lugares en el mundo es posible toparse con este tipo de paisajes surrealistas. No hay duda que, si tu elección es hacer el Ausangate Trek y el circuito de las siete lagunas, tendrás estas maravillosas opciones de conocer esta y otras atracciones.
Upis es un pequeño pueblito, además de ser una zona de amortiguamiento de la ruta del Ausangate Trek camino a la montaña de colores, es uno de los puntos de inicio para un sendero rumbo al circuito de las siete lagunas, aunque no muy concurrido a diferencia de Pacchanta, pero sigue siendo una gran alternativa.
Una de las mayores atracciones que mueve a todo viajeros son sus baños termales, que discurren desde las montañas. Sus aguas son muy terapéuticos por la composición de esta contiene, sus temperaturas elevadas hacen frente ante la inclemencia de las bajas temperaturas de la zona. Sin duda alguna, es muy visitado por viajeros que visitas el circuito.