Original price was: $ 90.00.$ 80.00Current price is: $ 80.00.
ggEl tour Puente Inca Q'eswachaka y Montaña de Colores en Cusco. Es una de nuestras opciones de viaje que recomendamos a nuestros viajeros que requieren conocer más destinos y poco conocidos, pero de gran interés. Realizar este tour es conocer 2 destinos bastante cautivadores. Ya que, primero, visitara la famosa Montaña de colores o comúnmente conocido como montaña "Vinicunca", con vistas increíbles del valle rojo y del nevado Ausangate.
Por un lado, está el puente colgante Inca, único y excepcional, que aún se conserva en la actualidad desde tiempos ancestrales. El puente de Q'eswachaka deriva del idioma quechua "Q'eswa", trenzar, y "Chaka", puente, y dado a ello, su denominación como el puente de cuerda fabricado a base de fibra de vegetal. Su elaboración es multitudinaria con la colaboración de la ciudadanía de la zona, hecha y renovada cada época del año. En suma a ello, este puente inca fue declarada como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Todo esto y mucho más lo vivimos en este tour de 2 días. Tienes planeado y puesto en agenda visitar Cusco durante tus vacaciones u otro en particular. En este caso, no dejes de pasar esa ocasión de conocer más destinos no convencionales.
En mención a ello, el tour puente Inca Q'eswachaka y Montaña de colores, te proporciona una nueva ruta de viaje nutrido de emociones, aventura y vivencias.
Montaña de Colores es una agencia de viajes de turismo especializado en el rubro de viajes programados que ofrece tours personalizados en diversos destinos turísticos del Cusco y del Perú. Brindando servicios con los estándares de calidad y atención al cliente, con profesionales altamente capacitados, con el propósito de crear experiencias únicas, es más, los programas de viaje quedan diseñados acorde a la exigencia y necesidad de nuestros viajeros. Además, estamos comprometidos con la práctica del turismo sostenible mediante la preservación de los destinos y el compromiso social con las poblaciones locales.
Nota: Trabajamos sin marcas y logos de la Agencia.
Época recomendable de viaje:
La época recomendable de visita es entre los meses de mayo y noviembre, siendo periodos de climas agradables y cielos despejados.
Reservas y cancelaciones del tour:
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show.
¿Por qué viajar con nosotros?
El Puente Inca de Q’eswachaka es tratado con un importante legado cultural con una trayectoria histórica que data desde el periodo del Incanato y es el único puente inca vigente hasta la actualidad. Su construcción está hecho a base de fibra vegetal, paja andina o Q’oya ichu y algo importante es que forma parte del extenso sistema vial de caminos Incas o Qhapac Ñan desde hace más de V siglos. Gracias a la colaboración de los pobladores, esta tradición aún sigue en pie. Debido a factores como el clima, la lluvia y el sol, el puente se deteriora, por lo que es renovado anualmente gracias al trabajo comunitario de las comunidades: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua, usualmente la renovación de puente inca es renovado con una gran escenificación multitudinaria.
El puente inca de Q'eswacha queda ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas, al sur de la ciudad de Cusco, a 3,675 m.s.n.m. Tan solo a 3 horas de viaje desde la ciudad el Cusco.
La primera semana de junio de cada año, el conjunto de la población del distrito de Quehue, en Perú, se agrupa durante tres días para renovar colectivamente el puente de sogas tendido entre las dos orillas del río Apurímac, observando así una tradición secular cuya práctica se halla inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2013.
Existen dos formas, uno por propia cuenta y otra que nosotros recomendamos y es mediante un servicio privado que consiste en la contrata de un agente de viajes.
Es la opción que nosotros recomendamos a nuestros viajeros, ya que, es segura y cómoda. Contar con los servicios de un agente de viajes, te brinda un paquete completo de servicios (alimentación, transporte, visitas guiadas y entre otros…), porque las agencias se encargan de organizar todo tu viaje, además que puedes realizar el circuito de las 7 lagunas que se encuentran durante la ruta, así como por ejemplo la laguna de Asnacqocha, Pampamarca, Acopia y Pomacanchi, del mismo modo poder apreciar la variedad de flora y fauna. Así que nosotros Montaña de colores & Xtravel Perú, estamos dispuestos a contar contigo.
Es sabido que, el puente inca de Q'eswachaca está abierto todos los días, pero la mejor temporada para viajar es durante los meses de abril - noviembre, ya que las condiciones climatológicas le favorecen para que usted puede disfrutar del ambiente de mejor manera, generalmente durante esta época hay poca lluvia y los días son templados y frescos.
Qeswachaca, se sitúa en la zona puna de la cordillera de los Andes, tiene un clima templado frío y su temperatura promedio al año es max de 16° durante el día y min -2° C durante horas de la tarde y la noche.
El puente inca Qeswachaka se halla a una distancia de 180 km.
El ingreso para turistas extranjeros genera S/.10 soles, por otro lado, la entrada para los turistas nacionales y locales es gratuito, únicamente se recomienda portar el DNI u otro documento que lo identifique.
El horario de ingreso al puente inca Qeswachaka es desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 pm..
Época recomendable de viaje:
La época recomendable de visita es entre los meses de mayo y noviembre, siendo periodos de climas agradables y cielos despejados.
Reservas y cancelaciones del tour:
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show.
¿Por qué viajar con nosotros?
El Puente Inca de Q’eswachaka es tratado con un importante legado cultural con una trayectoria histórica que data desde el periodo del Incanato y es el único puente inca vigente hasta la actualidad. Su construcción está hecho a base de fibra vegetal, paja andina o Q’oya ichu y algo importante es que forma parte del extenso sistema vial de caminos Incas o Qhapac Ñan desde hace más de V siglos. Gracias a la colaboración de los pobladores, esta tradición aún sigue en pie. Debido a factores como el clima, la lluvia y el sol, el puente se deteriora, por lo que es renovado anualmente gracias al trabajo comunitario de las comunidades: Huinchiri, Chaupibanda, Ccollana Quehue y Choccayhua, usualmente la renovación de puente inca es renovado con una gran escenificación multitudinaria.
El puente inca de Q'eswacha queda ubicado en el distrito de Quehue, provincia de Canas, al sur de la ciudad de Cusco, a 3,675 m.s.n.m. Tan solo a 3 horas de viaje desde la ciudad el Cusco.
La primera semana de junio de cada año, el conjunto de la población del distrito de Quehue, en Perú, se agrupa durante tres días para renovar colectivamente el puente de sogas tendido entre las dos orillas del río Apurímac, observando así una tradición secular cuya práctica se halla inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2013.
Existen dos formas, uno por propia cuenta y otra que nosotros recomendamos y es mediante un servicio privado que consiste en la contrata de un agente de viajes.
Es la opción que nosotros recomendamos a nuestros viajeros, ya que, es segura y cómoda. Contar con los servicios de un agente de viajes, te brinda un paquete completo de servicios (alimentación, transporte, visitas guiadas y entre otros…), porque las agencias se encargan de organizar todo tu viaje, además que puedes realizar el circuito de las 7 lagunas que se encuentran durante la ruta, así como por ejemplo la laguna de Asnacqocha, Pampamarca, Acopia y Pomacanchi, del mismo modo poder apreciar la variedad de flora y fauna. Así que nosotros Montaña de colores & Xtravel Perú, estamos dispuestos a contar contigo.
Es sabido que, el puente inca de Q'eswachaca está abierto todos los días, pero la mejor temporada para viajar es durante los meses de abril - noviembre, ya que las condiciones climatológicas le favorecen para que usted puede disfrutar del ambiente de mejor manera, generalmente durante esta época hay poca lluvia y los días son templados y frescos.
Qeswachaca, se sitúa en la zona puna de la cordillera de los Andes, tiene un clima templado frío y su temperatura promedio al año es max de 16° durante el día y min -2° C durante horas de la tarde y la noche.
El puente inca Qeswachaka se halla a una distancia de 180 km.
El ingreso para turistas extranjeros genera S/.10 soles, por otro lado, la entrada para los turistas nacionales y locales es gratuito, únicamente se recomienda portar el DNI u otro documento que lo identifique.
El horario de ingreso al puente inca Qeswachaka es desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 pm..