Original price was: $ 90.00.$ 80.00Current price is: $ 80.00.
Un lugar poco conocido y en el que sucede un espectáculo natural espera por ti. Optando por el tour vuelo de cóndores en Cusco podrás visitar un lugar mágico y ver un espectáculo del vuelo del cóndor andino en su habitad natural.
En la región de Cusco existe un lugar privilegiado y de gran belleza en el que se puede apreciar un espectáculo natural único. Se trata del Mirador de Chonta, un lugar increíble donde podremos ver al majestuoso cóndor surcar el cielo alto andino y el cañón del Apurímac. El mirador de cóndores se encuentra en la comunidad de Chonta, distrito de Limatambo, provincia de Anta. La distancia es de 98 km (61 millas) desde la ciudad del Cusco. Es un destino interesante y tranquilo, especialmente para los amantes de la naturaleza o interesados en conocer al ave voladora más grande del mundo en su habitad natural.
Otros destinos interesantes del tour vuelo de cóndores en Cusco son los sitios arqueológicos de Killarumiyoq y Tarawasi. El sitio arqueológico de Killarumiyoq fue un lugar de veneración a la diosa Luna o también llamada "Mama Killa". Este lugar presenta andenerías, una caída de agua, una caverna con tallados y un tallado en la roca asemejado a una media luna, del cual proviene su nombre. Por otro lado, el sitio arqueológico de Tarawasi fue un lugar de descanso o "Tambo". Además, que por su fina estructura y elaboración, también fue un centro ceremonial.
INFORMACIÓN ÚTIL.
ALTURA MÁXIMA: 3,450 m.s.n.m./ 11,318 pies
CLIMA: Templado-Cálido
DISTANCIA DE CAMINATA: 3 km.
TIEMPO DE CAMINATA: 2 horas aproximadamente.
Montaña de Colores es una agencia de viajes de turismo especializado en el rubro de viajes programados que ofrece tours personalizados en diversos destinos turísticos del Cusco y del Perú. Brindando servicios con los estándares de calidad y atención al cliente, con profesionales altamente capacitados, con el propósito de crear experiencias únicas, es más, los programas de viaje quedan diseñados acorde a la exigencia y necesidad de nuestros viajeros. Además, estamos comprometidos con la práctica del turismo sostenible mediante la preservación de los destinos y el compromiso social con las poblaciones locales.
Nota: Trabajamos sin marcas y logos de la Agencia.
CUSCO-KILLARUMIYOQ-TARAWASI-CHONTA-CUSCO
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show.
El mirador de Chonta es uno de los puntos excelentes para el avistamiento de los cóndores, una ave histórica que en tiempos del periodo Incario era tratado sagrado y mensajero espiritual. La explanada, además de ser un lugar para la observación de los cóndores, es un bello paraje con vistas panorámicas del Cañón del río Apurímac.
El Mirador de cóndores se ubica en el sector de Chonta del distrito de Limatambo, provincia Anta, Cusco y geográficamente se halla en el Cañón del río Apurímac.
El lugar se eleva a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar, a 70 kilómetros y 2 horas en auto desde el centro histórico de la ciudad del Cusco, además, a una hora de caminata desde el sector de Chonta.
Los factores del clima en ciertas ocasiones condicionan la visita de los viajeros, es más, pueden arruinar su viaje a medio recorrido. Sin duda, son detalles menores que podrían traerle complicaciones más aún cuál temporada elegir para una óptima visita. Chonta cuenta con una temperatura promedio a los 23c° durante el día y un mínimo de 5c° por las noches, tener en cuenta que estos datos podrían variar, más aún tratándose que el clima cuzqueño es bastante cambiante durante el día, curiosamente da la posibilidad de notar las cuatro estaciones del año. Por consiguiente, le recomendamos ser precavido para situaciones como esta.
Se recomienda llevar artículos de protección tales como, un bloqueador solar, lentes de sol, gorras, guantes, sobreros de ala ancha, ropa ligera, abrigos, así mismo como artículos electrónicos y entre otros.
Durante el trayecto camino al mirador de Chonta, es posible combinar tu visita con pequeñas paradas conociendo, por ejemplo, el sitio arqueológico Killarumiyoq, un templo sagrado dedicado a la veneración de la luna. El término "Killarumiyoq" significa, "la piedra de la luna", asociado a la fertilidad y feminidad. Por otro lado, Tarawasi, es una de las paradas necesarias que debes hacer, es un centro arqueológico que cumplía funciones ceremoniales y religiosos en la época Inca, es más, sus edificaciones y su fina arquitectura de andenerías y recintos lo hicieron valer como una explanada importante en la época.
Tras tu legada al mirador de Cóndores, tendrás las mejores vistas de todo el horizonte teñido de altas montañas, picos, nevados y el gran Cañón del río Apurímac. Dentro del área geográfica del Perú, encontramos una variedad de miradores del vuelo de los cóndores, tales como el mirador de Colca situado en la región Arequipa, aunque actualmente es el más promocionado y visitado, en cambio, el mirador de Chonta en Cusco no es muy frecuentado por llegada de visitantes, pero aún sigue siendo un gran destino de avistamiento de aves andino, es más, no cabe duda que es un atractivo completo, ya que la ubicación en la que se encuentra es extremadamente bello, que vale el esfuerzo de visitarlo.
Llegar hasta este bello atractivo es muy sencillo, es más, puedes hacerlo tomando estas opciones de visita, primero ir por cuenta propia o adquirir un paquete turístico para un tour al Mirador de Chonta.
Uno de los aspectos que deberás fijar es tu movilidad y por ello desde seguir esta lea de llegada, primero tomar un transporte público desde la estación de buses ubicada en el sector de Arcopata, Santa Ana, Cusco, con dirección al distrito de Limatambo en un lapso de 2 horas aproximadamente, llegado tomar un taxi colectivo esta vez con dirección hasta las boleterías del pueblito de Chonta y además estarás al mismo tiempo en el punto de ingreso al mirador de Chonta, y finalmente desde allí se recorre con una caminata de 1 1/2 horas y de este modo llegaras.
Por otro lado, tu alimentación es fundamental, para ello deberás empacar dentro de tu mochila viajera todos los artículos necesarios para tu refrigerio. Además, siendo la ciudad de Limatambo una parada obligada, allí podrás encontrar muchos establecimientos de compra y venta, un buen rato deberá ser aprovechada para deleitar de un desayuno y almuerzo, es más, este paraje es conocido como el mayor productor de Palta de la región, de modo que, querrás llevarte y probar.
Es la opción más práctica y que recomendamos a nuestros turistas y viajeros, ya que facilita que el viajero o aventurero goce al máximo la visita y del disfrute de todas las comodidades de un servicio privado o compartido. Con esta alternativa tendrás a tu disposición de un paquete turístico completo que te incluye varios servicios turísticos tales como, recojo desde su hotel, movilidad turística (ida y vuelta), alimentación (desayuno y almuerzo buffet), guiado turístico, fotos individuales o en grupo y más.
Para ello, se sugiere contar con los servicios de una agente de viajes (Montaña de colores & Xtravel Perú), que le garantice una experiencia de viaje segura, accesible e inolvidable.
Seguir la ruta: Cusco - Killarumiyoq - Tarawasi - Chonta - Mirador de Cóndores, es de las mejores opciones para la llegada hacia el mirador de los cóndores en Chonta. Además, la ruta de retorno se sigue con la misma línea.
Los tickets de ingreso lo podrás adquirir una vez llegado hasta los controles de ingreso en el pueblito de Chonta, generalmente tiene un costo de S/ 10.00 (3 USD).
El sendero que conduce hacia el mirador de Chonta es bastante accesible, amplia y angosta. Por otro parte, los primeros minutos del recorrido se dan en un terreno plano, los minutos pasan y verás que lentamente va iniciando una caminata a cuesta arriba y un poco exigente. En general, es un territorio bien marcado, rodeado de naturaleza, con un amplio horizonte visual que cubren las altas montañas y las planicies, teñida de nevados y ríos adyacentes.
A diferencia de otros destinos, su llegada no implica cabalgar, es más, los lugareños no brindan este tipo de servicios. Esta opción podría tratarse aún más emocionante, pero veremos el impacto que podría lograrse en caso el turismo se desarrolle para esta zona turística.
La mejor época del año para realizar la visita es en la temporada seca (abril – noviembre). Es más, para tu visita al Mirador de cóndores estas fechas son adaptables, pues los avistamientos de las aves son mayores, a diferencia de la temporada de lluvias, los cóndores dejan de sobrevolar por los cielos.
TOUR MIRADOR DE CÓNDORES DE CHONTA
Este increíble tour inicia con el recojo de su hotel por parte del guía, esto aproximadamente a las 8: 00 de la mañana. Una vez abordado el vehículo turístico, iniciaremos el viaje hacia los atractivos. Durante nuestro viaje en vehículo podremos observar bellos paisajes rodeados de montañas y los pequeños pueblos que existen.
Nuestra primera parada será en el sitio arqueológico de Killarumiyoq, un lugar que durante la época inca era un templo dedicado a la divinidad de la Luna o "Mama Killa". Continuaremos con nuestro recorrido y nuestra segunda parada será en el sitio arqueológico de Tarawasi, una construcción con muros incas finamente labrados determinado la importancia del lugar en la época inca. En ambos tendremos la información de los lugares y podremos tomar fotografías.
Nuestra parada final será el poblado de Chonta, al cual llegaremos aproximadamente a las 12 del medio día. Allí, degustaremos de nuestro nutritivo almuerzo. Luego, continuaremos con una caminata de aproximadamente 45 minutos hasta llegar al Mirador de Chonta, ubicado en un extremo del cañón del Apurímac. En este hermoso mirador podremos observar el cañón en su máximo esplendor, así como el magnífico vuelo del cóndor andino. Después de vivir esta experiencia, retornaremos al poblado de Chonta, para luego abordar el vehículo y retornar a la ciudad del Cusco, dando por finalizado el tour.
Tiempo de caminata: 2 horas aproximadamente.
Nivel de caminata: 2 (Fácil).
CUSCO-KILLARUMIYOQ-TARAWASI-CHONTA-CUSCO
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show.
El mirador de Chonta es uno de los puntos excelentes para el avistamiento de los cóndores, una ave histórica que en tiempos del periodo Incario era tratado sagrado y mensajero espiritual. La explanada, además de ser un lugar para la observación de los cóndores, es un bello paraje con vistas panorámicas del Cañón del río Apurímac.
El Mirador de cóndores se ubica en el sector de Chonta del distrito de Limatambo, provincia Anta, Cusco y geográficamente se halla en el Cañón del río Apurímac.
El lugar se eleva a una altitud de 3,400 metros sobre el nivel del mar, a 70 kilómetros y 2 horas en auto desde el centro histórico de la ciudad del Cusco, además, a una hora de caminata desde el sector de Chonta.
Los factores del clima en ciertas ocasiones condicionan la visita de los viajeros, es más, pueden arruinar su viaje a medio recorrido. Sin duda, son detalles menores que podrían traerle complicaciones más aún cuál temporada elegir para una óptima visita. Chonta cuenta con una temperatura promedio a los 23c° durante el día y un mínimo de 5c° por las noches, tener en cuenta que estos datos podrían variar, más aún tratándose que el clima cuzqueño es bastante cambiante durante el día, curiosamente da la posibilidad de notar las cuatro estaciones del año. Por consiguiente, le recomendamos ser precavido para situaciones como esta.
Se recomienda llevar artículos de protección tales como, un bloqueador solar, lentes de sol, gorras, guantes, sobreros de ala ancha, ropa ligera, abrigos, así mismo como artículos electrónicos y entre otros.
Durante el trayecto camino al mirador de Chonta, es posible combinar tu visita con pequeñas paradas conociendo, por ejemplo, el sitio arqueológico Killarumiyoq, un templo sagrado dedicado a la veneración de la luna. El término "Killarumiyoq" significa, "la piedra de la luna", asociado a la fertilidad y feminidad. Por otro lado, Tarawasi, es una de las paradas necesarias que debes hacer, es un centro arqueológico que cumplía funciones ceremoniales y religiosos en la época Inca, es más, sus edificaciones y su fina arquitectura de andenerías y recintos lo hicieron valer como una explanada importante en la época.
Tras tu legada al mirador de Cóndores, tendrás las mejores vistas de todo el horizonte teñido de altas montañas, picos, nevados y el gran Cañón del río Apurímac. Dentro del área geográfica del Perú, encontramos una variedad de miradores del vuelo de los cóndores, tales como el mirador de Colca situado en la región Arequipa, aunque actualmente es el más promocionado y visitado, en cambio, el mirador de Chonta en Cusco no es muy frecuentado por llegada de visitantes, pero aún sigue siendo un gran destino de avistamiento de aves andino, es más, no cabe duda que es un atractivo completo, ya que la ubicación en la que se encuentra es extremadamente bello, que vale el esfuerzo de visitarlo.
Llegar hasta este bello atractivo es muy sencillo, es más, puedes hacerlo tomando estas opciones de visita, primero ir por cuenta propia o adquirir un paquete turístico para un tour al Mirador de Chonta.
Uno de los aspectos que deberás fijar es tu movilidad y por ello desde seguir esta lea de llegada, primero tomar un transporte público desde la estación de buses ubicada en el sector de Arcopata, Santa Ana, Cusco, con dirección al distrito de Limatambo en un lapso de 2 horas aproximadamente, llegado tomar un taxi colectivo esta vez con dirección hasta las boleterías del pueblito de Chonta y además estarás al mismo tiempo en el punto de ingreso al mirador de Chonta, y finalmente desde allí se recorre con una caminata de 1 1/2 horas y de este modo llegaras.
Por otro lado, tu alimentación es fundamental, para ello deberás empacar dentro de tu mochila viajera todos los artículos necesarios para tu refrigerio. Además, siendo la ciudad de Limatambo una parada obligada, allí podrás encontrar muchos establecimientos de compra y venta, un buen rato deberá ser aprovechada para deleitar de un desayuno y almuerzo, es más, este paraje es conocido como el mayor productor de Palta de la región, de modo que, querrás llevarte y probar.
Es la opción más práctica y que recomendamos a nuestros turistas y viajeros, ya que facilita que el viajero o aventurero goce al máximo la visita y del disfrute de todas las comodidades de un servicio privado o compartido. Con esta alternativa tendrás a tu disposición de un paquete turístico completo que te incluye varios servicios turísticos tales como, recojo desde su hotel, movilidad turística (ida y vuelta), alimentación (desayuno y almuerzo buffet), guiado turístico, fotos individuales o en grupo y más.
Para ello, se sugiere contar con los servicios de una agente de viajes (Montaña de colores & Xtravel Perú), que le garantice una experiencia de viaje segura, accesible e inolvidable.
Seguir la ruta: Cusco - Killarumiyoq - Tarawasi - Chonta - Mirador de Cóndores, es de las mejores opciones para la llegada hacia el mirador de los cóndores en Chonta. Además, la ruta de retorno se sigue con la misma línea.
Los tickets de ingreso lo podrás adquirir una vez llegado hasta los controles de ingreso en el pueblito de Chonta, generalmente tiene un costo de S/ 10.00 (3 USD).
El sendero que conduce hacia el mirador de Chonta es bastante accesible, amplia y angosta. Por otro parte, los primeros minutos del recorrido se dan en un terreno plano, los minutos pasan y verás que lentamente va iniciando una caminata a cuesta arriba y un poco exigente. En general, es un territorio bien marcado, rodeado de naturaleza, con un amplio horizonte visual que cubren las altas montañas y las planicies, teñida de nevados y ríos adyacentes.
A diferencia de otros destinos, su llegada no implica cabalgar, es más, los lugareños no brindan este tipo de servicios. Esta opción podría tratarse aún más emocionante, pero veremos el impacto que podría lograrse en caso el turismo se desarrolle para esta zona turística.
La mejor época del año para realizar la visita es en la temporada seca (abril – noviembre). Es más, para tu visita al Mirador de cóndores estas fechas son adaptables, pues los avistamientos de las aves son mayores, a diferencia de la temporada de lluvias, los cóndores dejan de sobrevolar por los cielos.