Original price was: $ 45.00.$ 35.00Current price is: $ 35.00.
El Tour Waqrapukara es una de nuevas atracciones turísticas que permanece casi desconocida en la actualidad, pero que conserva una gran belleza y encanto. Waqrapukara es un centro arqueológico preincaico que se halla en la provincia de Acomayo, Cusco, cerca del río Apurímac. La construcción principal se ubica sobre las plataformas, plazas y el llamado "Bosque de piedras". Desde su altitud de 4.140 m.s.n.m. ofrece unas vistas espectaculares del río Apurímac y de la Cordillera de los Andes.
Su nombre proviene del quechua, "WAQRA" significa "CUERNO" mientras "PUKARA" significa "FUERZA". Por lo tanto, Waqrapukara se tracuce como - FORTALEZA CON CUERNOS - dado por su forma típica. Sin embargo, los lugareños también lo llamaron - LLAMAPUKARA -, ya que afirman que la forma no representa cuernos, sino "OREJAS DE LLAMA".
Los primeros cimientos nacen gracias a la cultura preincaica Qanchis dentro del periodo denominado Auqaruna (1500 a.c. - 1000 a.c.). Durante este periodo, este complejo solía ser una ciudad llamada "Llaqta Pukara" y la sede de una líder Qanchi. Además, sirvió como observatorio astronómico y santuario del dios "Teqsi Pachakamaq Wiracocha" - creador de todas las cosas creadas.
Posteriormente, fue conquistada por los incas, quienes moldearon las construcciones a la geografía durante el reinado de Huayna Cápac, luego, se convirtió en un santuario Inca de primer orden que simbolizó un inmenso poder político y religioso aún no desconcertado. En 2017, se declara Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura del Perú.
Deseas conocer más de este atractivo, entonces nosotros nos encargamos de darte la mejor experiencia con el tour Waqrapukara.
Montaña de Colores es una agencia de viajes de turismo especializado en el rubro de viajes programados que ofrece tours personalizados en diversos destinos turísticos del Cusco y del Perú. Brindando servicios con los estándares de calidad y atención al cliente, con profesionales altamente capacitados, con el propósito de crear experiencias únicas, es más, los programas de viaje quedan diseñados acorde a la exigencia y necesidad de nuestros viajeros. Además, estamos comprometidos con la práctica del turismo sostenible mediante la preservación de los destinos y el compromiso social con las poblaciones locales.
Nota: Trabajamos sin marcas y logos de la Agencia.
DATOS GENERALES:
Altura máxima: 4,140 metros.
Altura mínima: 3,096 metros
Duración del trekking: 6 horas
Nivel de dificultad: Moderada - Difícil.
Clima: Frío
Ubicación: Acomayo - Quispicanchis - Cusco.
Inicio del tour: Ciudad del Cusco (04:00 a.m.).
Fin del tour: Ciudad del Cusco (07:00 p.m.).
Duración del tour: 1 día.
Guiado en los idiomas: Inglés, Portugués y Francés.
Lugares a conocer: Waqrapukara - Pinturas futuras.
Altura máxima del trekking: 4300 m.s.n.m.
Nivel del tour: Moderado.
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show
La fortaleza de Waqrapukara, es uno de los lugares enigmáticos que encontrarás durante tu visita a Cusco y que pocos sabían sobre su presencia, de hecho, es uno de los destinos que últimamente es tendencia en el mundo de los viajes. Su nombre proviene del vocablo quechua WAQRA = Cuerno , PUKARA = Fortaleza, que quiere decir en español "fortaleza en forma de cuerno". Los aldeanos de la zona la conocen como Llamapukara ¿Por que?, el area se asemeja a un camelido con las orejas levantadas.
Waqrapukara es un sitio arqueológico de construcción Pre – Inca e Inca de la etnia Canchi. Esta etnia surge en el periodo de los paqarimuc runas aproximadamente 3000 a.c. Al convertirse en un estado regional Qanchi, abarca hasta los territorios de la Provincia de Canchis y parte de Quispicanchis, Waqrapukara está ubicada a los 4 300 m. s. n. m.
En la parte alta, por debajo de los torreones, se encuentra una gran esplanada, conformado con una importante portada hacia el abismo, se dice, que posiblemente esta puerta fue el Inti Punku o Portada del Sol. Durante el solsticio de invierno se genera un curioso evento, sucede que los ultimos rayos del sol al final del dia se proyentan y atraviesan el portico, pasando por la plaza principal.
Este complejo arqueológico no era fortaleza en sus inicios de la convicencia Qanchi, en el periodo de los Auqarunas aproximadamente 1000 a.C. se hace pukara (fortaleza) para la defensa de sus intereses. Cabe señalar, que en esa época cada etnia se extendía y defendía sus territorios, el conflicto entre K’anas y Qanchis, K’anas y Chumpiwillkas eran usuales, se dice también que los Chumpiwillkas querían la posesion de la fortaleza de Waqrapukara.
Durante el proceso de expancion de la Cultura Inca, la etnia Canchi supo mantenerse en defensa de su territorio que abarcase grandes extensiones entre ellos la fortaleza de Waqrapukara, tras los primeros enfrentamientos entre ambos bandos, termino por la consagracion de los Incas y la alianza e integracion de los Canchis, bajo esta influencia condujo para el establecimiento e incorporacion de nuevas sociedades, entre ellas, el historico encuentro con los Chancas, bajo el poderio y exitoso mando del Inca Pachacuti.
Waqrapukara está conformado por dos grupos de edificaciones.
Esta fortaleza Inca queda situada en el distrito de Acos, de la provincia de Acomayo, en la región del Cusco, sobre los 4300 m.s.n.m. aprox. y atravesado por el río Apurímac, rodeado y asentado bajo una ramificacion de profundos cañones a lo largo del sendero.
Llegar hasta este bello destino te permite realizarlo de la siguiente forma y elegir las opciones que vayan de mano a tu plan de viaje.
Tomar esta alternativa de viaje te permite apuntar los siguientes puntos:
Primero, tu movilidad es muy imprescindible y la estacion de buses mas cercano del centro de la ciudad se halla en la Av. Huarurupata, tener en cuenta la ruta Cusco-Acomayo de tu transporte. El costo del transporte suele estar entre los 10 y 15 soles peruanos.
Segundo, tu alimentación, ya que, durante la ruta, es probable que no encuentres establecimientos para hacer alguna compra, así qué, una mochila recargada de proviciones le ayudaran sobrellevar una optima visita
Es una de las alternativas más practicas y seguras, esta opción te permite adquirir un paquete de viaje que normalmente los agentes de viajes te la brindan, dentro del paquete de viajes te incluyen una serie de facilidades tales como, servicios de alimentación, transporte turístico, alojamiento, camping, entradas en algunos casos y entre otros.
Para ello recomendamos contratar los servicios de un agente de viajes, que te brinda un paquete completo de servicios (alimentación, transporte, guía…). De las opciones más recomendadas y seguras para tu plan de viajes que hará de tu viaje nutrido de emociones, adrenalina, aventura, comodidad y diversión. Es por ello que en la Agencia de viajes y turismo Montaña de colores & Xtravel Perú, tenemos el mejor planning para tu viaje y que mejor con un tour hacia la fortaleza de Waqrapukara.
Te traemos las tres rutas más conocidas que puedes tomar para llegar a la gran fortaleza de Waqrapukara tales son como:
Más que una visita cultural, el lugar te da la opción de acampar y pasar una noche con total seguridad, para tal caso se ha fijado un excelente espacio para que los viajeros puedan instalarse, en caso de armar una fogata, deberá ser cuidadoso y precavido para evitar un posible incendio. Por lo tanto, deberá necesariamente llevar su equipo de camping.
El sitio Arqueológico cuenta con un clima bastante diferenciada, ya que las condiciones meteorológicas suelen variar durante el lapso del día cuyas temperaturas irán descendiendo hasta los 5c° en su punto más frío durante las noches, en cambio, durante el día las temperaturas pueden llegar hasta los 22c° en su punto más caliente.
La mejor opción para tu visita es contar con un agente de viajes por un tour de 1 dia o 2 dias, que ha sido debidamente señalado en los anteriores apartados. El precio por esta suelen estar desde los $ 35.00 por persona en un servicio compartido.
Así es, aunque la calidad de recepción dependerá de la buena ubicación en la que se ubique, tener en cuenta que no todas las operadoras telefónicas logran tener alcance por la zona, los más comunes son de las compañías, Bitel, Claro y Movistar.
El tour Waqrapukara inicia a las 04:00 a.m. para ello iniciamos con el recojo de su hotel en nuestro transporte turístico. Después, de aproximadamente 2 horas de viaje llegamos al Distrito de Cusipata, lugar donde desayunaremos.
Continuando el trayecto pasaremos a orillas de la Laguna de Pomacanchi, al cual se le considera como un espejo de agua. Esta ubicado a una altitud de 3,669 m.s.n.m. la vista es opcional. En el trayecto pasaremos por Acos, un distrito de la provincia de Acomayo. Luego, de todo este recorrido abordaremos a nuestro transporte turístico. posteriormente, llegaremos a la comunidad de Huayqui y desde ahí iniciaremos la caminata del tour Waqrapukara.
Después de 3 horas de caminata, llegaremos al sitio Arqueológico de Waqrapukara. Lugar donde nuestro guía explicara todo acerca de este bonito lugar. Acto seguido, tendremos tiempo suficiente para tomarnos las mejores fotografías en Waqrapukara. Seguidamente, retornaremos caminando por el mismo sendero hasta la comunidad de Huayqui. Huayqui es conocido como el pueblo de la cacique Tomasa Tito Condemayta y Pillpinto, por ello además es denominado como la tierra de los hombres valientes.
Durante la ruta pasaremos y observaremos los inmensos cañones y formaciones del gran relieve andino y las pinturas rupestres bañados sobre la rocas que son los mas prestos a apreciar.
Seguidamente, llegaremos a Cusipata y haremos una pequeña parada en nuestro restaurante "La Montana", para degustar de un saludable y merecido almuerzo. Luego de un breve descanso, continuaremos con nuestro retorno hasta la ciudad de Cusco. Finalmente lo dejaremos en su respectivo hotel y fin de nuestro servicio.
DATOS GENERALES:
Altura máxima: 4,140 metros.
Altura mínima: 3,096 metros
Duración del trekking: 6 horas
Nivel de dificultad: Moderada - Difícil.
Clima: Frío
Ubicación: Acomayo - Quispicanchis - Cusco.
Inicio del tour: Ciudad del Cusco (04:00 a.m.).
Fin del tour: Ciudad del Cusco (07:00 p.m.).
Duración del tour: 1 día.
Guiado en los idiomas: Inglés, Portugués y Francés.
Lugares a conocer: Waqrapukara - Pinturas futuras.
Altura máxima del trekking: 4300 m.s.n.m.
Nivel del tour: Moderado.
Las reservas se cancelan con 48 horas de anticipación, caso contrario se cobra No Show
La fortaleza de Waqrapukara, es uno de los lugares enigmáticos que encontrarás durante tu visita a Cusco y que pocos sabían sobre su presencia, de hecho, es uno de los destinos que últimamente es tendencia en el mundo de los viajes. Su nombre proviene del vocablo quechua WAQRA = Cuerno , PUKARA = Fortaleza, que quiere decir en español "fortaleza en forma de cuerno". Los aldeanos de la zona la conocen como Llamapukara ¿Por que?, el area se asemeja a un camelido con las orejas levantadas.
Waqrapukara es un sitio arqueológico de construcción Pre – Inca e Inca de la etnia Canchi. Esta etnia surge en el periodo de los paqarimuc runas aproximadamente 3000 a.c. Al convertirse en un estado regional Qanchi, abarca hasta los territorios de la Provincia de Canchis y parte de Quispicanchis, Waqrapukara está ubicada a los 4 300 m. s. n. m.
En la parte alta, por debajo de los torreones, se encuentra una gran esplanada, conformado con una importante portada hacia el abismo, se dice, que posiblemente esta puerta fue el Inti Punku o Portada del Sol. Durante el solsticio de invierno se genera un curioso evento, sucede que los ultimos rayos del sol al final del dia se proyentan y atraviesan el portico, pasando por la plaza principal.
Este complejo arqueológico no era fortaleza en sus inicios de la convicencia Qanchi, en el periodo de los Auqarunas aproximadamente 1000 a.C. se hace pukara (fortaleza) para la defensa de sus intereses. Cabe señalar, que en esa época cada etnia se extendía y defendía sus territorios, el conflicto entre K’anas y Qanchis, K’anas y Chumpiwillkas eran usuales, se dice también que los Chumpiwillkas querían la posesion de la fortaleza de Waqrapukara.
Durante el proceso de expancion de la Cultura Inca, la etnia Canchi supo mantenerse en defensa de su territorio que abarcase grandes extensiones entre ellos la fortaleza de Waqrapukara, tras los primeros enfrentamientos entre ambos bandos, termino por la consagracion de los Incas y la alianza e integracion de los Canchis, bajo esta influencia condujo para el establecimiento e incorporacion de nuevas sociedades, entre ellas, el historico encuentro con los Chancas, bajo el poderio y exitoso mando del Inca Pachacuti.
Waqrapukara está conformado por dos grupos de edificaciones.
Esta fortaleza Inca queda situada en el distrito de Acos, de la provincia de Acomayo, en la región del Cusco, sobre los 4300 m.s.n.m. aprox. y atravesado por el río Apurímac, rodeado y asentado bajo una ramificacion de profundos cañones a lo largo del sendero.
Llegar hasta este bello destino te permite realizarlo de la siguiente forma y elegir las opciones que vayan de mano a tu plan de viaje.
Tomar esta alternativa de viaje te permite apuntar los siguientes puntos:
Primero, tu movilidad es muy imprescindible y la estacion de buses mas cercano del centro de la ciudad se halla en la Av. Huarurupata, tener en cuenta la ruta Cusco-Acomayo de tu transporte. El costo del transporte suele estar entre los 10 y 15 soles peruanos.
Segundo, tu alimentación, ya que, durante la ruta, es probable que no encuentres establecimientos para hacer alguna compra, así qué, una mochila recargada de proviciones le ayudaran sobrellevar una optima visita
Es una de las alternativas más practicas y seguras, esta opción te permite adquirir un paquete de viaje que normalmente los agentes de viajes te la brindan, dentro del paquete de viajes te incluyen una serie de facilidades tales como, servicios de alimentación, transporte turístico, alojamiento, camping, entradas en algunos casos y entre otros.
Para ello recomendamos contratar los servicios de un agente de viajes, que te brinda un paquete completo de servicios (alimentación, transporte, guía…). De las opciones más recomendadas y seguras para tu plan de viajes que hará de tu viaje nutrido de emociones, adrenalina, aventura, comodidad y diversión. Es por ello que en la Agencia de viajes y turismo Montaña de colores & Xtravel Perú, tenemos el mejor planning para tu viaje y que mejor con un tour hacia la fortaleza de Waqrapukara.
Te traemos las tres rutas más conocidas que puedes tomar para llegar a la gran fortaleza de Waqrapukara tales son como:
Más que una visita cultural, el lugar te da la opción de acampar y pasar una noche con total seguridad, para tal caso se ha fijado un excelente espacio para que los viajeros puedan instalarse, en caso de armar una fogata, deberá ser cuidadoso y precavido para evitar un posible incendio. Por lo tanto, deberá necesariamente llevar su equipo de camping.
El sitio Arqueológico cuenta con un clima bastante diferenciada, ya que las condiciones meteorológicas suelen variar durante el lapso del día cuyas temperaturas irán descendiendo hasta los 5c° en su punto más frío durante las noches, en cambio, durante el día las temperaturas pueden llegar hasta los 22c° en su punto más caliente.
La mejor opción para tu visita es contar con un agente de viajes por un tour de 1 dia o 2 dias, que ha sido debidamente señalado en los anteriores apartados. El precio por esta suelen estar desde los $ 35.00 por persona en un servicio compartido.
Así es, aunque la calidad de recepción dependerá de la buena ubicación en la que se ubique, tener en cuenta que no todas las operadoras telefónicas logran tener alcance por la zona, los más comunes son de las compañías, Bitel, Claro y Movistar.